COMUNICACIONES TIPO PÓSTER

 

P001. EDADISMO EN ELÁMBITO SANITARIO: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL CUIDADO ENFERMERO.

González Sánchez, Elena; Ortigosa Martínez, Beatriz; Callejón Romero, Álvaro.

 

P002. EFECTOS DE LAPOBREZA EN LA CAPACIDAD FUNCIONAL Y EN EL BIENESTAR DE LOS ADULTOS MAYORES CONMULTIMORBILIDAD.

Fernández Fernández, Ainhoa; Chica Pérez, Anabel; García López, Dulcenombre de María.

 

P003. AISLAMIENTO SOCIAL Y SOLEDAD NO DESEADA EN MAYORES DE 65 AÑOS DEL ÁREA III DE SALUD. PROYECTO HELPEN.

Hernández López, María Jesús; López Pérez, María Verónica; Díaz García, Isidora.

 

P004. PARKINSON Y TERAPIACON BOMBA DE INFUSIÓN CONTINUA. EL PAPEL ENFERMERO.

Martínez Pérez, Lucio.

 

P005. BENEFICIOS DE LAPRÁCTICA CONTINUADA DEL MÉTODO PILATES EN LA TERCERA EDAD.

Ortigosa Martínez, Beatriz; González Sánchez, Elena; Callejón Romero, Álvaro.

 

P006. EL AUTISMO EN LAETAPA ADULTA.

Gallardo Herrerías, Celia.

 

P007. EFECTOS DEINTERVENCIONES NO FARMACOLÓGICAS EN LA SALUD BIOPSICOSOCIAL DE ADULTOS MAYORESCON INSUFICIENCIA CARDÍACA CRÓNICA EN EL ENTORNO COMUNITARIO: UNA REVISIÓNINTEGRADORA.

Gerez de Paco, Miguel; García López, Dulcenombre de María; Fernández Fernández, Ainhoa.

 

P008. PROBLEMAS DEPOLIMEDICACIÓN EN PACIENTES GERIÁTRICOS.

Callejón Romero, Álvaro; González Sánchez, Elena; Ortigosa Martínez, Beatriz.

 

P009. DESAFIOS DE SALUD ENMUJERES MAYORES CUIDADORAS EN CONTEXTOS DE VULNERABILIDAD ECONÓMICA: UN ESTUDIOCUALITATIVO.

García López, Dulcenombre de María; Gerez de Paco, Miguel; Chica Pérez, Anabel.

 

P010. EXPERIENCIAS DECUIDADORAS MAYORES EN SITUACIÓN DE POBREZA TRAS UN PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LASALUD: UN ESTUDIO CUALITATIVO.

Chica Pérez, Anabel; Fernández Fernández, Ainhoa; Gerez de Paco, Miguel.


Entradas populares de este blog

PRESENTACIÓN